El alcalde de Talavera insta a la unidad institucional en la lucha de la violencia contra las mujeres

El alcalde de Talavera insta a la unidad institucional en la lucha de la violencia contra las mujeres

El alcalde, José Julián Gregorio, ha dejado claro que en la defensa y protección de las mujeres y sus hijos “no debe haber fisuras, y todas las administraciones estamos para destinar los recursos necesarios para que las mujeres y sus hijos vivan en entornos seguros, alejadas de cualquier conducta violenta, y por supuesto de la violencia de género”.


Así se ha pronunciado en el acto institucional que ha promovido el Ayuntamiento con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde se ha distinguido a la Vicesecretaria general del Consejo General de la Abogacía Española, y Decana del Colegio de Abogados de Talavera de la Reina, Margarita Cerro.


“En ti recae hoy el reconocimiento que hemos hecho al Ilustre Colegio de Abogados de Talavera, un agradecimiento por todo vuestro trabajo y  servicio a Talavera, “donde ayudáis a tantas y tantas mujeres que necesitan de vuestra defensa y protección”.

CENTRO DE LA MUJER

El alcalde ha tenido palabras de reconocimiento para el trabajo que se desarrolla desde el Centro de la Mujer, atendiendo a mujeres que lo necesitan, “porque es nuestro deber”.

Ha indicado que en el Centro de la Mujer se han registrado hasta este mes de noviembre, 1.207 consultas sobre malos tratos, 207 menos que en 2023, que ascendieron a 1.414, aunque sí ha subido a 8 las mujeres que las han realizado, pasando de 318 en 2023 a 326 el año en curso.

Con respeto al pasado año, hay un expediente nuevo, siendo el número total de 121, y en cuanto al seguimiento de órdenes de protección, hemos pasado de 74 en 2023 a 51 en lo que va a de 2024, 23 menos. La teleasistencia ha pasado de 20 en 2023 a 13, en lo que va de año, 7 menos.

“Detrás de estos números hay mujeres, mujeres que se enfrentan a la violencia de género y las instituciones y los gobiernos estamos para protegerlas frente a sus agresores”.

“Desgraciadamente”, ha dicho el alcalde, 41 mujeres han perdido la vida en España en lo que va de año por violencia de género, y hay 30 menores huérfanos por este tipo de violencia. “Son datos aterradores, que nos encogen el corazón a todos”.

Por eso, Gregorio ha insistido tanto en la educación y en la prevención para que entre todos, “evitemos males mayores y tan espeluznantes como tener que conmemorar un 25 de noviembre para recordarle a la sociedad que cada año mueren mujeres por violencia de género”.

“Como servidor público que soy, tengo muy claro que estoy para servir a los talaveranos, y también para protegerles porque todos merecemos vivir en paz, y desde luego, alejados de violencia”.

Ha recordado que en su etapa como delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, propició la implantación del Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género, Viogén, y Talavera fue una de las ciudades que se sumó a este sistema en el año 2016.

De tal manera que se firmó un convenio con el Ministerio del Interior para la incorporación de la Policía Local a este sistema, con el que mejoró la colaboración entre instituciones de cara a la protección de las víctimas de violencia de género.

Por eso, ha agradecido el trabajo abnegado de todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, por su incansable labor en defensa de la vida de las mujeres que lo necesitan. “La sociedad siempre estará en deuda con vosotros”.

DECLARACIÓN FEMP CLM

Por otra parte, el alcalde ha hecho lectura de la declaración institucional de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, entidad que preside, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde ha remarcado que  la violencia que sufren las mujeres y  niñas por el hecho de serlo “sigue siendo un problema estructural que atraviesa  fronteras, culturas y circunstancias. Los Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y  Consejos Insulares nos unimos para reafirmar nuestro compromiso con la lucha por  la igualdad y la dignidad”.

En ese sentido, ha apuntado que la erradicación de la violencia contra las mujeres es una tarea “que nos corresponde  a toda la sociedad como parte de un esfuerzo colectivo para transformar las  estructuras que perpetúan el machismo y la desigualdad”, evitando caer en los  discursos negacionistas, porque a pesar de los desarrollos legislativos en España,  aún queda mucho por hacer.

Por eso, ha remarcado que “es imprescindible que toda la sociedad se una en la condena de la violencia machista  en todas sus manifestaciones, y que trabajemos colectivamente para construir un  futuro en el que ninguna mujer deba vivir con miedo”, porque sólo con el compromiso activo de todos y todas “podremos erradicar este fenómeno estructural”. 

El alcalde ha recordado que desde el año 2003, en España más de 1.279 mujeres han sido asesinadas a manos  de sus parejas o exparejas, y en lo que llevamos de año, 30 menores se han quedado  huérfanos”. 

“A esta tragedia”, se suman  la violencia económica, la violencia vicaria, la violencia digital, y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, o el uso de la sumisión química.

“Tampoco podemos ignorar las formas extremas de violencia que se agravan en  contextos de guerra y conflicto armado, donde mujeres y niñas son utilizadas como  armas de guerra, sufriendo violaciones, abusos y esclavitud sexual, crímenes que  con demasiada frecuencia quedan impunes”.

Estas atrocidades, ha proseguido el alcalde, “nos exigen reforzar nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de las  víctimas, exigiendo justicia y reparación en todas las partes del mundo”. Además, de que ha tenido un recuerdo para las mujeres y niñas de Afganistán, “a quienes  las nuevas leyes del régimen talibán han privado aún más de libertad, recluyéndolas  en sus hogares, sin acceso a la educación, al trabajo ni a la vida pública”.

AVANCE EUROPEO

Este año, “nos congratulamos de un avance crucial en el ámbito europeo: la Directiva  2024/1385 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2024, sobre la  lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica”, ha dicho Gregorio.

Se trata de una norma “que marca un hito en la protección de los derechos de las mujeres”, estableciendo medidas para combatir la violencia de género y garantizar el acceso a la justicia y la  protección de las víctimas y obliga a los Estados miembros a adoptar medidas que  fortalezcan los servicios de apoyo, aseguren una adecuada respuesta penal mediante la tipificación de nuevos delitos -como, por ejemplo, el ciberacoso- y que  promuevan la cooperación transfronteriza, garantizando que ninguna mujer quede  desprotegida por las fronteras internacionales.

Por este motivo, “instamos al Gobierno de España a proceder cuanto antes a la  trasposición de esta directiva al ordenamiento jurídico y normativo nacional, con el  fin de garantizar que las víctimas de violencia de género reciban toda la atención y  protección necesarias, de acuerdo con los estándares europeos”.

Gregorio ha señalado que esta implementación “es fundamental” para asegurar la plena efectividad de los derechos  reconocidos a las víctimas en el ámbito comunitario, consolidando así el marco normativo que refuerza su protección y asistencia integral en el territorio español.

“Los ayuntamientos, a través de la FEMP, nos comprometemos firmemente a seguir mejorando la coordinación entre las distintas instituciones implicadas en la lucha  contra la violencia de género, para asegurar que las víctimas reciban el apoyo  integral que necesitan para superar la violencia sufrida”, ha apuntado el alcalde.

José Julián Gregorio ha instado a todas las administraciones competentes a redoblar esfuerzos en la formación continua de  los profesionales que intervienen en la atención a las víctimas, “con el fin de garantizar  una respuesta especializada y de calidad que cubra todas sus necesidades desde  un enfoque integral y multidisciplinar”.

Por eso, ha hecho un llamamiento a todas las Entidades Locales para adherirse a  esta declaración “y sumarse a este esfuerzo conjunto por una sociedad más justa,  libre de violencia y verdaderamente igualitaria”.

“Es nuestra responsabilidad denunciar públicamente todas las formas de violencia contra la mujer, para que el silencio y la complicidad no tengan  cabida en nuestra sociedad. Es hora de que la vergüenza recaiga donde debe estar: en quienes ejercen la violencia, no en quienes la sufren”, ha finalizado.

Al acto han asistido concejales del equipo de Gobierno, el Jefe Accidental de la Comisaría de la Policía Nacional en Talavera, el Capitán Jefe de la 3ª compañía de la Guardia Civil de Talavera, el Intendente Jefe de la Policía Local, representantes de Asaja Toledo, Cámara de Comercio en Talavera,  Cruz Roja Española, el director de la UNED, asociación Mujeres para la Democracia, Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios El Prado, gerente del Museo Ruiz de Luna, responsable de Cáritas, del CEEI, del Instituto Secular San Bonifacio, de la asociación de viudas Nuestra Señora de los Dolores, o la Fundación Secretariado Gitano.

También, la autora del cartel que conmemora este 25 de noviembre, Angélica Cabrera, ha tomado la palabra para explicar el contenido del mismo, que lleva por lema ‘Tienen el poder de romper el ciclo’.