Descubre las curiosidades de la noche de San Juan y las actividades que se harán en Talavera

Descubre las curiosidades de la noche de San Juan y las actividades que se harán en Talavera

La noche del 23 al 24 de junio se celebra la noche de San Juan, una noche cargada de tradición y misticismo donde se busca “librarse” de los malos espíritus, pero ¿de dónde viene está tradición? 

Orígenes

La tradicional noche de San Juan ha sido siempre asumida como una tradición cristiana, ya que la celebración se da el día 23 de junio, la noche antes del día de San Juan, dedicado al apóstol San Juan el Bautista.

Sin embargo, los orígenes de la tradición de la noche de San Juan eran paganos. Antes de la llegada del cristianismo se encendía una hoguera la noche del 21 de junio para celebrar la llegada del solsticio de verano y celebraban rituales para protegerse de los malos espíritus. 

Con la llegada de las sociedades cristianas se adaptó la fiesta y se cambió la fecha a la noche del 23 al 24 de junio, coincidiendo con seis meses antes del nacimiento de Jesucristo y con el nacimiento de San Juan, el 24 de junio.


El apóstol San Juan fue uno de los mayores y fieles discípulos de Jesús de Nazaret, ya que fue él quien le bautizó. Además, el nacimiento del apóstol fue considerado como un milagro debido a que la madre de Juan, Isabel, era estéril. Por este milagro San Juan es el único santo celebrado el día de su nacimiento.

Actividades

En la ciudad de Talavera de la Reina se celebrará otro año más esta festividad la noche del 23 de junio en el Parque Joaquín Benito de Lucas, junto al puente romano, que incluirá diferentes actividades. 

La noche será inaugurada por el grupo talaverano The James Band. Comenzará a las 22:00 horas y contará con versiones de las mejores canciones de pop y rock de los 80 y 90. A las 23:00 dará lugar el descenso por el río Tajo de la mano de los piragüistas de Talavera Talak encendiendo la gran hoguera e iluminando el recorrido con antorchas.

También se celebrará la famosa actividad de salto a la hoguera, rito de purificación y petición de deseos, que tendrá especial protección por parte de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil. 

Otras de las actividades más importantes serán el ritual de agua que contará este año con más novedades y el paso por debajo de la horca de la higuera para atraer la buena suerte en el solsticio de verano.

Desde el Ayuntamiento de Talavera se invita a los talaveranos a participar en todas las actividades organizadas y agradecen a la Asociación de Vecinos San Jerónimo por preservar la tradición después de 20 años. 

Comentarios