Alrededor de 1.500 peregrinos participaron en la inauguración de la señalización del Camino Real de Guadalupe

Alrededor de 1.500 peregrinos participaron en la inauguración de la señalización del Camino Real de Guadalupe

El sábado 13 de abril se inauguró el primer hito señalizador del Camino Real de Guadalupe, situado en la parroquia de San Jerónimo el Real, en Madrid. Aquí, lugar de inicio de la histórica ruta, se reunieron más de 1.500 peregrinos que recibieron la bendición a cargo del Arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, y del auxiliar de Madrid, Jesús Vidal. Tras esto, y ya en la calle, el rito siguió con la inauguración del primer hito del camino por parte de las autoridades asistentes. Este hito marca el inicio de los 257 kilómetros que separan la parroquia de San Jerónimo el Real con el Monasterio de Guadalupe.

Como ya contamos en una noticia anterior, esta iniciativa ha sido impulsada por la Asociación talavera Fray Hernando de Talavera, para reivindicar y poner en marcha y en relevancia este camino histórico del siglo XIV, el Camino de Guadalupe, hacia el Monasterio de la ciudad con la que comparte nombre, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Este itinerario histórico que recorrieron los Reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, ha sido recuperado de nuevo en este festejo que tras pasar por las calles más céntricas de Madrid y puntos tan relevantes como la Catedral de la Almudena, el Puente de Segovia, la Iglesia de Santa Cristina o la Casa de Campo, acababa este primer tramo en la Ermita de Los Remedios de Alcorcón. La imagen de la Virgen de Guadalupe se recogió en la Iglesia de Santa Cristina, ubicada en el barrio de Puerta del Ángel.

Además de los 1500 peregrinos que acompañaban a la patrona de Extremadura, la Virgen de Guadalupe, también se unieron una representación de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, acompañados de su corte, que fueron quienes gracias a sus peregrinaciones consolidaron este camino como Real.

Al acto acudieron representantes políticos de VOX y del Partido Popular, como Javier Ortega Smith, Manuel Mariscal, Carmen Riolobos, el actual alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, Jaime Ramos y otros 30 dirigentes de pueblos por los que transcurre el camino, además de autoridades y diputados provinciales tanto toledanos como madrileños y extremeños, además de un gran número de figuras religiosas.

El diputado nacional, Javier Ortega Smith, agradeció a los organizadores e impulsores de esta iniciativa por “mantener a España fiel a sus principios y a sus tradiciones marcadas por la fe que mantiene al pueblo unido”. Por su parte, José Julián Gregorio ha pedido al gobierno nacional que “introduzca al Camino dentro de sus prioridades, dotándolo de financiación, difusión y promoción dada su importancia turística y cultural, además de que es un exponente importantísimo de dinamización turística y cultural del centro de España”, algo que se reclama desde el Senado y también se ha pedido en el Congreso.

L.L.G.


Comentarios