El Gobierno regional destina 1 millón de euros al Plan de Mejoras de los Montes Públicos 2020 en la provincia de Toledo
14:22 06/03/20
14:22 06/03/20
El Gobierno de Castilla-La
Mancha destina 1.032.000 euros al Plan de Mejoras de los Montes Públicos 2020
en la provincia de Toledo. Así lo ha dado a conocer el delegado provincial de
Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia, que ha presidido la reunión de la
Comisión Provincial de Montes de Toledo, “la primera de esta legislatura”.
En la Comisión Provincial
de Montes, en la que han participado técnicos de la Delegación de Desarrollo
Sostenible y los alcaldes de los municipios de La Iglesuela, Los Navalmorales,
Oropesa y Urda y la alcaldesa de Navahermosa, se han estudiado las distintas
inversiones propuestas en el Plan de Mejora de los Montes Públicos de este
ejercicio, que han sido realizadas por los alcaldes de las localidades en que
se encuentran dichos montes.
Villarrubia, que ha
explicado que el fondo de mejoras se nutre con el 15 por ciento del total que
se obtiene del aprovechamiento de los montes, cotos sociales, aprovechamientos
madereros, etc., ha subrayado que “este dinero revierte en actuaciones de
mejoras en nuestros montes públicos” y ha añadido que estas inversiones las
pueden ejecutar cada ayuntamiento, en función de los proyectos determinados que
son aprobados por el Servicio de Medio Natural.
También, algunas de estas
inversiones pueden ser ejecutadas directamente por la Delegación de Desarrollo
Sostenible de Toledo.
El delegado provincial de
Desarrollo Sostenible ha indicado que “una gestión de nuestros montes y
nuestras masas forestales de forma social y ambientalmente responsable, como la
que impulsamos desde el Ejecutivo regional, favorece el desarrollo de los
núcleos de población vinculados a nuestros montes”.
Finalmente, Tomás
Villarrubia ha incidido en la necesidad de “incluir nuestros montes y bosques
dentro de un modelo económico sostenible y convertir a nuestros montes en un
instrumento de desarrollo rural”.
Las actuaciones de mejora
propuestas para este ejercicio son muy variados. Entre otras muchas, destacar
el proyecto en los montes El Lanchar y San Pablo, en el término municipal de
San Pablo de los Montes, con actuaciones como abrevaderos para el ganado,
adecuación de vías de saca de leña, arreglos de puntos de agua, plantación de
alcornoques e instalación de protección para árboles, y arreglos de caminos y
pistas.
Asimismo y entre otros, también
se ha propuesto un proyecto de densificación alcornocal y repoblación de
alcornoques en el Dehesón del Encinar, en el término de Oropesa; proyectos de
restauración y forestación en Monte Hueco y Dehesa Boyal, en Los Navalmorales;
arreglo de Fuente Cavila y Fuente Marinilla en la Dehesa Berciana, en Méntrida;
captaciones de agua para abrevaderos de ganado en los montes Los Cerros, Peñón
y Gineta y Sierraluenga, en Urda; o el acondicionamiento del área recreativa
Fuente la Teja, en el Monte Avellaneda, en Espinoso del Rey.