Cardiel de los Montes acoge un taller ciudadano para impulsar el desarrollo rural de la mano de ADC-Tierras de Talavera

Cardiel de los Montes acoge un taller ciudadano para impulsar el desarrollo rural de la mano de ADC-Tierras de Talavera

El Grupo de Desarrollo Rural ADC-Tierras de Talavera ha desarrollado un taller de participación ciudadana en el municipio de Cardiel de los Montes con el objetivo de recabar información sobre las necesidades del entorno rural y proponer soluciones

El Grupo de Desarrollo Rural ADC-Tierras de Talavera está trabajando en el proyecto de Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) de las comarcas de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara, con el objetivo de tener confeccionada la ADUR para su ámbito de actuación a finales de 2025.

Esta Agenda de Desarrollo Urbano y Rural tiene como meta ser un instrumento estratégico para el desarrollo de nuestros territorios. Por ello, ADC-Tierras de Talavera ha desarrollado un taller de participación ciudadana en el muncipio de Cardiel de los Montes para recabar información de primera mano y redactar así este documento. Así, se ha establecido un espacio de colaboración para la elaboración de dicha agenda.

Desde el Grupo de Desarrollo Rural hacen especial hincapié en la necesidad de conocer de primera mano la realidad de las comarcas para poder desarrollar iniciativas y estrategias adaptadas a la zona; y para conseguir este conocimiento es indispensable contar con la población rural.

Por ello, en este taller han participado más de 30 personas, tanto representantes municipales de distintos ayuntamientos, como vecinos, emprendedores y promotores, que han puesto sobre la mesa problemáticas como la escasez de transporte público en las zonas rurales, la falta de vivienda para alquiler, las limitaciones extremas por las afecciones de figuras de protección medioambiental, el relevo generacional en el sector primario o la baja oferta de empleo, entre otras.

Así, en un trabajo conjunto, se pusieron de manifiesto los problemas y dificultades que tiene la zona, al mismo tiempo que las posibles soluciones a los mismos. Una valiosa información que servirá como base para el desarrollo de la ADUR.

El desarrollo y materialización de la ADUR gestionada por ADC-Tierras de Talavera será posible gracias al convenio de colaboración entre la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; un convenio que rubricó el presidente del Grupo de Desarrollo Rural, Víctor Manuel Elvira, el pasado mes de mayo de 2024.

La Agenda de Desarrollo Rural Urbano de ADC-Tierras de Talavera se implantará en todo el ámbito de actuación de la asociación, una de las zonas más afectadas por la despoblación, y estará redactada antes de que finalice el 2025, fecha en la que está prevista la primera revisión de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, la principal herramienta de aplicación de la Ley de Medidas contra la Despoblación, en vigor desde el año 2021.

QUÉ SON LAS ADUR

Las ADUR son instrumentos estratégicos para el desarrollo de nuestros territorios, en línea con otras estrategias regionales, nacionales e internacionales de lucha contra la despoblación y promoción del desarrollo sostenible, como la Agenda Territorial 2030 o la Estrategia Regional contra la Despoblación. Su meta es mejorar la calidad de vida de la población, fomentar la cohesión territorial y fortalecer las oportunidades económicas del medio rural, a través de involucrar activamente a los agentes locales.

NOSOTROS. La asociación ADC-TIERRAS DE TALAVERA es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la representación y asesoramiento de aquellas personas particulares, empresas y tejido asociativo que quieren desarrollar distintos proyectos en el ámbito rural enmarcado en las comarcas de Talavera de la Reina (incluido el Horcajo), Sierra de San Vicente y La Jara.

ADC-Tierras de Talavera realiza el estudio, la petición de documentación, su revisión y presentación para la solicitud de distintos programas de financiación y fondos europeos, facilitando el acceso a ellos como generadores de empleo y fijación de población en los municipios de la comarca.

Nuestro objetivo es colaborar con emprendedores, empresarios e instituciones para trabajar de manera conjunta por el mundo rural y su supervivencia.