Castilla-La Mancha cuenta con una red de 15 Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave
Es el mayor centro de discapacidad intelectual grave de Albacete, con 80 plazas residenciales y 20 de centro de día
Castilla-La Mancha dispone en la actualidad de una red de 15 Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG), que suman más de 880 plazas repartidas por toda la región y constituyen un referente en la atención especializada a este colectivo.
Estos recursos han experimentado en los últimos años un crecimiento paulatino y sostenido, fruto del compromiso del Gobierno regional con la calidad de vida, la dignidad y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual grave y sus familias. Actualmente, seis de estos centros son de titularidad pública y nueve concertados con entidades del tercer sector, con una evolución positiva y continuada desde 2015, año en el que la red contaba con 804 plazas.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha visitado el CADIG Albatros de Albacete, centro referente en la atención a personas con discapacidad intelectual grave, donde ha subrayado la apuesta decidida del Gobierno de Castilla-La Mancha por la modernización y mejora de la red pública de recursos para las personas con discapacidad.
Casi tres millones de euros de inversión en el CADIG Albatros en los últimos años
Con una inversión cercana a los tres millones de euros en los últimos años, el CADIG Albatros ha experimentado una profunda renovación de sus instalaciones y equipamientos, situándose como el mayor recurso especializado de la provincia, con 80 plazas residenciales y 20 de centro de día. “Este centro es un ejemplo de integración y atención personalizada, adaptado a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual más graves y en situación de mayor vulnerabilidad”, ha destacado la consejera durante su recorrido por las instalaciones.
Durante la visita, García Torijano ha conocido de primera mano la labor de los 147 profesionales que trabajan en el CADIG Albatros, así como la importante implicación de la Asociación de Familiares de Usuarios, que participa activamente en la vida del centro y en programas clave como logopedia y transporte adaptado, gracias a las subvenciones de la Consejería.
El CADIG Albatros dispone de una amplia cartera de servicios orientados al desarrollo personal, la inclusión comunitaria y la promoción de la salud, apostando por planes de apoyo personalizados y la máxima integración en la vida de Albacete.
La titular de Bienestar Social ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con la mejora permanente de la red CADIG y el impulso de políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades, la dignidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual grave en Castilla-La Mancha. “Trabajamos cada día para que ninguna persona ni ninguna familia se quede atrás y para que los apoyos lleguen allá donde más se necesitan”, ha concluido.
En la visita a este centro también han estado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez; el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma.